top of page
CONVOCATORIA PARA PONENTE INVITADO A LA 6ª JORNADA ACADÉMICA

El Comité de Investigación de la Clínica Psicoanalítica, tiene el honor de invitarte a que participes en la 6ª Jornada Académica presentando un trabajo de tu autoría

DIRIGIDO A: Estudiantes y Egresados de la Licenciatura en Psicología o Áreas a Fines, Psicoanalistas, Psicoterapeutas, Académicos e Investigadores de Instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones de la Sociedad Civil.

PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA: 01 de enero del 2020.

FECHA LÍMITE DE REGISTRO DE TRABAJO: 20 de enero del 2020.

INFORME DE PARTICIPACIÓN DE LAS PROPUESTAS ENVIADAS: 22 de enero 2020.

SIN CUOTA POR PARTICIPACIÓN.

CONVERSATORIOS:

 

1) "ENTRE LO IDÉNTICO Y LA DIFERENCIA: LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA, EL CUERPO Y LA SEXUALIDAD"

Objetivo: 

No se puede vivir sin saber quién es uno mismo. Dentro de la mente solemos identificarnos a

nosotros mismos de una forma u otra ante los demás, y conservamos una imagen de cómo y de

que somos. Lo anterior es algo que se desdibuja dentro del paso adolecente.

Al tener un proceso de cambios y desarrollo podemos percatarnos que a través del camino de

subjetivación el apreciarse como “uno mismo” no surge de la nada y lleva su tiempo. Si tuviéramos

que situar el período de vida que se encarga y que carga con todo lo que implica ser un “si

mismo”, sería la adolescencia.

Partiendo del supuesto que múltiples teóricos y acercamientos desde el psicoanálisis

contemporáneo siguen guiándose y se atreven a acercarse sobre terrenos conocidos sobre la

identidad en el adolescente. Aún así nos encontramos en terrenos donde se siguen inquiriendo

sobre cómo se forma y se integra dentro del psiquismo. Debido a que su unidad y su desarrollo

penden bastante del camino y la forma en que tome su paso y los lleve de la mano para

acompañarlos en un futuro.

La observación y la perspicacia con que podemos pensar las dificultades y también las experiencias

enriquecedoras por las que navegan los jóvenes en la actualidad nos congregan para poder

preguntarnos qué pasa con la identidad actualmente. Que tanto se sujeta a lo postulado por

colegas que han hecho propuestas teóricas anteriormente, y reconsiderar los puntos intrínsecos a

cada uno y como abordarlos con los cambios culturales y sociales que nos abrazan en la

cotidianeidad.

Sabemos por Freud que la sexualidad en el sentido psicoanalítico es algo que

antecede al adolescente. Sin embargo, frente al duelo del cuerpo infantil y al advenimiento

del cuerpo adolescente desde una posible genitalidad implica también el ejercicio de una

sexualidad en términos de funcionamiento adolescente marcada por confusión, sed de

comprensión y formaciones grupales con otros adolescentes.

¿Cómo vive el adolescente esta exploración incipiente y confusa, cómo explora placentera

y angustiosamente un cuerpo que no le termina de pertenecer? Explorar estas cuestiones se

vuelve imperativo para el clínico que trabaja con adolescentes y es el objetivo de esta mesa.

Líneas a tratar:

Adolescencia y corporalidad.

Adolescencia y sexualidad.

Adolescencia y tribus adolescentes.

Adolescencia y posmodernidad.

2) "NUEVAS FORMAS DE LAZO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA"

Objetivo:

En la actualidad les reprochamos, a las nuevas generaciones, la manera en que eligen

relacionarse: relaciones a distancia, vinculos amorosos desde aplicaciones, amistades

en redes sociales, pertenencia a grupos que dan un sentido de identidad etc. Todos

ellos, modos peculiares de relación que no requerieren necesariamente de la

presencia física del otro. ¿El cuerpo del otro es menos importante que la imagen

proyectada?

Es un hecho que las nuevas tecnologías están presentes hoy dia en las interacciones

humanas como nunca antes. ¿Lazos sociales virtuales? La pertencia, la identidad, lo

grupal, la autoridad, el amor, etc. Son conceptos que nos solicitan ser revisitados

desde el discurso mismo de los adolescentes para así comprender qué da consistencia

a los vínculos que el adolescente construyen con el mundo.

 

Lineas a tratar:

Adolescencia y Lazo social.

Adolescencia e identidad.

Adolescencia y vínculos afectivos.

Adolescencia, mundo digital y tecnologias.

MODALIDAD:

Mesa de Trabajo.

 

CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN:

 

1) llenar el Formulario.

2) Enviar resumen del trabajo de autoría de máximo 600 palabras para registro, en las que defina:

a) El eje temático (una de las 2 mencionadas anteriormente) 

b) Objetivos, métodos, procedimientos, desarrollo y conclusiones del trabajo.

c) Anexar Curriculum Vitae Actualizado.

d) Enviar en un solo Documento en Formato PDF por medio de este blog o al correo: clinicapsicoanalitica@psyandpsy.com dirigido al Comité de Investigación. Cualquier duda o aclaración llamar al número telefónico: 595 133 4000.

FECHA DE LA JORNADA ACADÉMICA: Sábado, 22 de Febrero 2010.

SEDE: UNIVERSIDAD TEXCOCO DE MORA  "UTEM"

Calle Josefa Ortiz De Domínguez 704, Santa Ursula, Texcoco, Estado De México.

REALIZA TU TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN COMO PONENTE INVITADO A LA

JORNADA ACADÉMICA EN LÍNEA.

Llena el siguiente formulario, ocupando todos los espacios, anexa tu trabajo y currículum en un solo Documento PDF de regreso te enviaremos un correo de CONFIRMACIÓN y el proceso a seguir.

 

LA PARTICIPACIÓN A LA JORNADA ACADÉMICA NO TIENE NINGÚN COSTO.

Ficha de Inscripción para Ponente Invitado a la Jornada Académica

¿Cuál es tu grado académico?
Selecciona en qué actividad académica quieres presentar tú trabajo?

Agregar Trabajo en Formato PDF

Anexar Trabajo PDF
bottom of page