5ª. JORNADA ACADÉMICA: "REFLEXIONES Y DESAFÍOS SOBRE LO FEMENINO EN LA CLÍNICA CONTEMPORÁNEA"


La Unidad de Investigación de la Clínica Psicoanalítica y el Departamento de Educación Continua de la Escuela de Psicología del Centro de Estudios Superiores NET Texcoco, tiene el honor de invitarte a la 5ª Jornada Académica. Convocamos nuevamente a especialistas, académicos, estudiantes de diferentes universidades y centros de estudios para seguir difundiendo el Psicoanálisis.
OBJETIVO GENERAL: Indagar en la obra psicoanalítica las coordenadas teóricas y técnicas vigentes, para la comprensión clínica ante las nuevas condiciones del discurso femenino.
FECHA: Sábado, 17 de Agosto del 2019.
SEDE: Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Kilometro 33.5, Carretera Federal Texcoco-México, esquina con Manuel González, Col. San Miguel Coatlinchán, C.P. 56255 Texcoco, México.
MESAS DE TRABAJO, CONFERENCIAS MAGISTRALES Y PRESENTACIONES DE LIBROS.



PROGRAMA:
8:00 a 8:45 am. Registro.
8:45 a 9:00 am. Bienvenida e inauguración.
Lic. Alejandro Ramírez Cruz, Director del Centro de Estudios Superiores NET Texcoco.
9:00 a 9:45 am. PRESENTACIÓN DE LIBRO: "DESAFÍOS CLÍNICOS EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA"
DRA. DELIA GUADALUPE DE LA CERDA ALDAPE. Psicoanalista Vitalicia y Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM), es Secretaria del Instituto de Psicoanálisis "Ramón Parres Saénz" Coordinadora del Curso Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de APM, Docente de los Programas Académicos del Centro de Estudios de Posgrado de APM, es Doctora en Investigación en Psicología por la Universidad Iberoamericana.
9:45 A 10:15 am. FIRMA DE LIBRO.
10:15 a 11:00 pm. PRESENTACIÓN DE LIBRO: "EL NOMBRE PROPIO EN SUS EXCURSIONES CLÍNICAS, LÓGICAS Y TOPOLÓGICAS"
MTRO. FERNANDO AZCÁRATE VARELA. Es Licenciado en Psicología por la Universidad del Claustro de Sor Juana, con Grado de Maestría por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos. Miembro Fundador del Foro Psicoanalítico Mexicano A.C. Exmiembro de REAL (Red Analítica Lacaniana A. C.) Asimismo es Miembro fundador de la Escuela de la Letra Psicoanalítica. Ha coordinado el Foro Psicoanalítico Mexicano A. C. Ha sido Profesor Investigador de carrera y Coordinador del Centro de Orientación y Asistencia Psicológica de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
11:00 a 11:30 am: FIRMA DE LIBRO.
11:30 am a 12:00 pm: Receso.
12:00 pm a 1:45 pm. MESAS DE TRABAJO:
CONVERSATORIO 1: "DESAFÍOS CLÍNICOS ENTORNO A LA SEXUALIDAD"
Freud ya desde 1905 en “tres ensayos para una teoría sexual” planteaba como el estandarte del psicoanálisis lo sexual. De ahí, una vasta teorización y acercamiento clínico le permitirán plantear ciertos ejes temáticos fundamentales en torno a la sexualidad del neurótico: la escena primaria, el complejo Edípico, la castración, la envidia de pene. Sin embargo, como afirma Bion, “un solo hombre, incluso un hombre como Freud, no puede más que arañar la superficie en el corto tiempo de que dispone”. Y ese hombre vivió en cierto momento.
Efectivamente, si la vía de entrada de Freud fue la neurosis y su sexualidad - dirá en sus conferencias introductorias al psicoanálisis que el síntoma del neurótico es, justamente, su vida sexual-, la perversión se ha planteado para el psicoanálisis, paradójicamente, como casi intratable. Y ciertamente se nos plantea una incógnita más contemporánea: nuevos fenómenos clínicos como lo que es lo transgénero, ¿cómo pensarlos? Es la propuesta de esta mesa plantear esas incógnitas desde la clínica y la teoría psicoanalítica clásica y contemporánea.
OBJETIVO: Analizar las formas sintomáticas actuales entorno a la sexualidad femenina.
EJES TEMÁTICOS: Homosexualidad, transgénero, transexualidad, perversiones en general, neurosis y psicosis.
COORDINA: Mtra. Montserrat Bolaños Rivas "Centro Eleia"
INVITADOS:
Mtro. Victor Manuel Espinosa Delgadillo. "Universidad Autónoma del Estado de México"
Psic. Augusto Emmanuel Ortiz Ornelas. "Universidad del Valle de México"
CONVERSATORIO 2: “REFLEXIONES ACTUALES SOBRE LA MATERNIDAD”
Como dice Winnicott (1960), la madre comienza a identificar al niño como un objeto interno alojado en su interior, y prontamente varias fantasías comienzan a gestarse: ¿Qué es ser madre?, ¿seré capaz de renunciar a mis propias necesidades en pos de mi hijo, de identificar sus necesidades? Más aún, ¿qué aspiraciones cargará mi hijo, qué espero de él? Estas reflexiones no son ajenas a la clínica y a la teoría psicoanalítica. Las fantasías en torno a la maternidad y el cuerpo materno son un tema en constante renovación en la teoría psicoanalítica. Justamente, la contraposición entre la clínica y la teoría nos permite plantearnos y replantearnos varios aspectos en torno a la maternidad vivida en la intimidad del consultorio, aspectos que se trabajaran en esta mesa.
OBJETIVO: Reflexionar los efectos que en el deseo subjetivo de maternidad tiene el discurso imperante sobre lo femenino.
EJES TEMÁTICOS: Adopción, maternidad asistida, familias compuestas, la soltería y maternidad.
COORDINA: Dra. Daniela Albarrán Ramírez. "École Des Hautes Études Sciences Sociales" Paris, Francia.
INVITADOS:
Mtra. Yazmin Godínez Bustos. "Centro Eleia"
Dr. Nicolás Rivera Ávila "Colegio de Psicoanálisis Lacaniano"
CONVERSATORIO 3: “CONVERSACIONES SOBRE LA MUJER Y SU VIDA AMOROSA”
Jean Allouch dice que el amor es cosa demasiado seria para ser dejado en las entrelazadas manos de los amantes. Pero entonces, ¿en manos de quién dejar dicha reflexión? Tal vez el psicoanalista, se pregunta Allouch, deberá él ser un sabio en el amor. Más aún: ¿cómo pasa lo amoroso en la lógica diacrónica? Es decir, ¿cómo se ama hoy? ¿Se ama en la actualidad igual que antes, o hay nuevas formas de amar? Fue justamente Freud quien, a decir de Kristeva, hizo del amor un proceso terapéutico. Ser psicoanalista no es otra cosa, agrega Kristeva, que entender que toda historia es historia de amor. Efectivamente, Freud nos obsequió preciosas reflexiones en torno al amor. Y justamente, el analista, en el lugar transferencial, tendrá un lugar privilegiado para trabajar dentro de lo amoroso. La mesa propone reflexionar en torno a la propuesta conceptual del psicoanálisis en torno al vínculo amoroso, así como su abordaje clínico.
OBJETIVO: Reflexionar sobre las formas de vínculo amoroso a la luz del discurso actual sobre lo femenino.
EJES TEMÁTICOS: Vínculos y enamoramiento, deseo y pareja, acuerdos y desencuentros, influencia de las tecnologías.
COORDINA: Mtra. Magnolia González Rodríguez. "Universidad de Paris VIII Saint-Denis" Paris, Francia.
INVITADOS:
Psic. Jesús Ezequiel Pastrana Pérez. "Universidad Autónoma del Estado de México"
Dr. Julio César Tovilla Vázquez. "Centro de Estudios Psicoanalíticos Sigmund Freud"
CONVERSATORIO 4: “CASOS CLÍNICOS: DISCUSIÓN Y ABORDAJE”
El psicoanálisis indudablemente tiene su campo en la práctica clínica. Los temas anteriormente tratados (las formas sintomáticas de la sexualidad contemporánea, las fantasías en torno a la maternidad, lo femenino y masculino en el psicoanálisis clásico y contemporáneo, la vida amorosa) encontrarán un lugar de diálogo en esta mesa en forma de reflexiones clínicas.
OBJETIVO: Discutir sobre el diagnóstico y la dirección del tratamiento analítico en diversos casos clínicos.
EJES TEMÁTICOS: Estructura psíquica, diagnóstico, tratamiento y técnica psicoanalítica.
COORDINA: Mtro. César Alejandro Valdés González. "Centro Eleia"
INVITADOS:
Mtro. Edgar Valencia Guerrero. "Universidad Nacional Autónoma de México"
Mtra. Adriana Gómez Castrejón. "Universidad Nacional Autónoma de México"
Mtro. Leni Jesús Aguilar Zavala "Asociación Psicoanalítica Mexicana"
1:45 a 2:30 pm. CONFERENCIA MAGISTRAL: "EL DEVENIR DE LA MUJER"
MTRO. MIGUEL ÁNGEL DELGADILLO SERRANO.
2:30 a 2:45 pm: Clausura.
Dr. Julio César Tovilla Vázquez.
Director General.
2:45 a 3:00 pm Sorteo PSY.
REALIZA TU TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA ACADÉMICA EN LINEA. Llena el siguiente formulario, ocupando todos los espacios y anexa tu Identificación Oficial INE en en formato de imagen, de regreso te enviaremos un correo con el NÚMERO DE FOLIO que se asignara para tú constancia con valor curricular y puedas participar en el SORTEO PSY.
LA ASISTENCIA A LA JORNADA ACADÉMICA NO TIENE NINGUN COSTO.