top of page
6ª. JORNADA ACADÉMICA: "ADOLESCENCIA: INVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y AVATARES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO"
PSY LOGO PRINCIPAL.jpg
LOGO CEP 1.png

El Comité de Investigación de la Clínica Psicoanalítica en colaboración con la Universidad Texcoco De Mora "UTEM", el Centro de Estudios Superiores "NET Texcoco" y el Centro Universitario Valle De Anáhuac Campus Texcoco "CUVA", tienen el honor de invitarte a la Jornada Académica. Convocamos nuevamente a especialistas, académicos, estudiantes de diferentes universidades y centros de estudios para seguir difundiendo el Psicoanálisis.

Abrimos la CONVOCATORIA para aquellos estudiantes, académicos, instituciones del sector público y privado, asociaciones civiles que deseen participar como ASISTENTE o PONENTE INVITADO en las presentaciones de libros, conversatorios y conferencias.

 

JUSTIFICACIÓN:

La adolescencia forma parte de nuestro desarrollo, sin embargo el poner una lupa y quedarnos a contemplarla para poder decir más de ella, se convierte en un trabajo de suma importancia.  Arminda Aberastury en su libro de "La adolescencia normal" junto con Mauricio Knobel proponían ya que se tomará a consideración la propuesta que ellos establecen al presentarlo como un cuadro psicopatológico descrito como el  síndrome normal del adolescente. 


Hoy en día desde nuestras trincheras ya sea clínicas o del ámbito educativo, nos topamos con un sin fin de elementos que nos hacen preguntarnos ¿que papel y de que forma se estructura la adolescencia actualmente? y aunado a esto ¿como trabajar con los adolescentes y de que forma intervenir?, es por eso que nos compete hablar desde los diferentes postulados y desarrollos teóricos desde el vértice psicoanalítico con el objetivo de repensar lo que se viene proponiendo desde los principios que Freud estableció, al tomar en cuenta la pubertad en el desarrollo libidinal.

 

Por nuestra parte se muestra un espacio en donde podamos detenernos a hablar sobre la vigencia y lo que encontramos día a día que aqueja en este mundo contemporáneo al adolescente dentro de sus múltiples manifestaciones subjetivas y partiendo de sus particularidades de estructuración individual y colectiva.

FECHA: Sábado, 22 de Febrero del 2020.

SEDE: UNIVERSIDAD TEXCOCO DE MORA  "UTEM"

Calle Josefa Ortiz De Domínguez 704, Santa Ursula, Texcoco, Estado De México.

Cuota de recuperación:

$150.00 publico en general.

OBRAS ARTÍSTICAS EN EXPOSICIÓN

DURANTE LAS ACTIVIDADES

ACADÉMICAS  

 ¿QUIERES ASISTIR A LAS PRESENTACIONES DE LIBROS, CONFERENCIAS Y MESA DE TRABAJO? INGRESA AQUÍ 

TEORÍA_DE_LA_CORPOREIDAD,_6_JORNADA.png
unnamed.jpg
images-2.jpg
JORNADA_ACADÉMICA_6a.png

PROGRAMA:

8:00 a 8:45 am. Registro.


8:45 a 9:00 am. Bienvenida e inauguración.

Lic. Adriana Thaiz Sánchez Brito.  

Dirección Académica de Universidad Texcoco De Mora "UTEM"

9:15 a 10:00 am PRESENTACIÓN DE LIBRO: “ENTENDER LAS EMOCIONES: UNA GUÍA PARA CRIAR HIJOS SANOS Y SEGUROS”

  

MTRA. LUZ MARIA  PENICHE SOTO. La autora es Psicoanalista de niños, adolescentes y adultos, Socio de la Asociación Psicoanalítica Mexicana y de la American Psychoanalytic Association.

Se dedica a la Docencia a nivel Licenciatura y Posgrado en la Universidad Anáhuac, Universidad del Mayab, Universidad Iberoamericana y Centro de estudios de posgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana.

10:00 a 10:15 am FIRMA DE LIBRO

10:15 a 11:45 am MESA DE TRABAJO:

CONVERSATORIO 1: “DE-PENSAR LA DE-PRESIÓN EN LOS ADOLESCENTE DE HOY; ASPECTOS TEÓRICOS Y CLÍNICOS”.

Al detenernos a pensar en el adolescente nos proponemos reflexionar en las diversas características y especificidades. Aunado a esto, nos parece de suma importancia tomar en cuenta la forma en que se encuentran atravesados por una situación y un entorno socio-cultural.

En ese mismo tenor, se observan en la actualidad elementos fundamentalmente desbordantes que invaden a los jóvenes. Nos referimos a todas esas presiones externas e internas que dan origen a movimientos específicamente depresivos, y que de manera regular provocan duelos derivados a los procesos de vida dados en estos años. Sin embargo, posibilitan que circunden fuera de lo que se espera normalmente dentro de la psique del adolescente, invitándonos a preguntarnos más.

Por tal motivo, coincidimos como colegas, que es imperativo poder pensar en nuevos paradigmas dentro de la clínica desde el psicoanálisis ante este proceso. Para esta labor creemos que los derroteros que nos deben guiar son pensar y repensar las epistemologías que nos ayuden sobre el abordaje oportuno y sus implicaciones. Llevándonos a la reincorporación no solo de perspectivas teóricas ya existentes, sino también a tomar en cuenta enfoques contemporáneos para poder reconfigurar y acompañar nuestros encuentros con los propios adolescentes en plena de-construcción para alcanzar un vida mental y sexual adulta.

Lineas a tratar:

1) Adolescencia y depresión.

2) Adolescencia y clínica.

3) Adolescencia y depresión en la sociedad.

4) Adolescencia y psicoanálisis.

COORDINA: Mtra. María De Montserrat Bolaños Rivas. "Centro Eleia"

INVITADOS:

Dra. Magnolia González Rodríguez. "Universidad de Paris VIII Saint-Denis" Paris, Francia.

Dra. Daniela Albarrán Ramírez. "École Des Hautes Études Sciences Sociales" Paris, Francia.

Mtro César Alejandro Valdés González. "Centro Eleia"

CONVERSATORIO 2: “NUEVAS FORMAS DE LAZO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA"

En la actualidad les reprochamos, a las nuevas generaciones, la manera en que eligen relacionarse: relaciones a distancia, vínculos amorosos desde aplicaciones, amistades en redes sociales, pertenencia a grupos que dan un sentido de identidad, etc. Todos ellos, modos peculiares de relación que no requerieren necesariamente de la presencia física del otro. ¿El cuerpo del otro es menos importante que la imagen proyectada?

Es un hecho que las nuevas tecnologías están presentes hoy dia en las interacciones humanas como nunca antes. ¿Lazos sociales virtuales? La pertencia, la identidad, lo grupal, la autoridad, el amor, etc. Son conceptos que nos solicitan ser revisados desde el discurso mismo de los adolescentes para así comprender qué da consistencia a los vínculos que el adolescente construyen con el mundo.

 

Lineas a tratar:

1) Adolescencia y Lazo social.

2) Adolescencia y delincuencia.

3) Adolescencia y vínculos afectivos.

4) Adolescencia, mundo digital y tecnologias.

COORDINA: Psic. Jesús Ezequiel Pastrana Pérez. "Universidad Autónoma del Estado de México"

INVITADOS:

Mtra. Ana Ivette Ambrosio Suarez. "Centro Cultural Universitario Justo Sierra"

Mtro. Joaquin Ordaz González. "Universidad Autónoma Metropolitana"

11:45 am a 12:30 pm RECESO

12:30 a 1:15 pm PRESENTACIÓN DE LIBRO: ”PSYCHOANALYSIS, THE BODY, AND THE OEDIPAL PLOT: A CRITICAL RE-IMAGING OF THE BODY IN PSYCHOANALYSIS” (EL PSICOANÁLISIS, EL CUERPO Y LA TRAMA EDÍPICA: UNA IMAGEN CRÍTICA DEL CUERPO EN EL PSICOANÁLISIS)

DRA. FERNANDA MAGALLANES PÉREZ. La autora practica el psicoanálisis en Ciudad de México y trabaja académicamente en la intersección entre psicoanálisis, estudios de género y teorías de corporeidad. Es docente del departamento de filosofía de la Universidad Iberoamericana e integrante del PAPIIT “Filosofía y Psicoanálisis como fronteras críticas de lo político” en la UNAM. Fernanda es doctora Summa Cum Laude en filosofía y arte por The European Graduate School con una tésis sobre el cuerpo dirigida por Judith Butler. Estudió Psicología en la Universidad Iberoamericana y se graduó con mención honorífica como maestra en psicoterapia psicoanalítica por la Asociación Psicoanalítica Mexicana.

 

Hizo una residencia académica en  the Institute for Critical Social Inquiry en The New School for Social Research y una residencia clínica en la Clínica de Transtornos  de personalidad del Hospital Weill Cornell bajo la tutela de Otto Kernberg. Además de su práctica privada, ha trabajado clínicamente en el área de psiquiatría del Hospital Central Militar, en Avalon: Centro de Tratamiento para la mujer, en el Hospital San Juan de Dios  y en el Centro Médico ABC.

1:15 a 1:30 pm FIRMA DE LIBRO.

1:30: a 2:15 pm CONFERENCIA MAGISTRAL "LA ADOLESCENCIA... EFECTO DE LA ESTRUCTURA: CONSECUENCIAS CLÍNICAS"

DR. VICTOR SOLIS SOSA. Estudio Psicología Clínica, es maestro en Psicoanálisis por la Escuela Libre de Psicología, Doctor en Neurociencias y Psicoanálisis por el Instituto de Estudios Superiores en Neurociencias, Psicoanálisis y Salud Mental.  

2:15 a 2:30 pm Participación del auditorio.

2:30 a 2:45 pm Toma de fotografía.

2:45 a 3:00 pm Clausura: Dr. Julio César Tovilla Vázquez.

Dirección General de la Clínica Psicoanalítica.

3:00 a 3:15 pm Sorteo PSY.


 

NUESTROS COLABORADORES
NET TEXCOCO.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-30 at 3.37.43 PM.
bottom of page